ESCAPADA A ISLANDIA EN INVIENRO AURORAS BOREALES
24 de febrero al 02 de marzo 2011 (7 días 6 noches)
Visita Islandia en su momento más salvaje y menos conocido, cuando el invierno y la falta de luz impregnan el país con un halo de misterio difícil de describir.
Un viaje donde podrás contemplar las cascadas semi-heladas o heladas de Gullfoss, Seljalandsfoss, Glufrafoss, Skógafoss y Svartifoss; recorrerás los alrededores del bosque de Þórsmörk y el valle termal de Ulvafjell donde desciende un sorprendente río termal, en nuestro camino podremos contemplar las imponentes lenguas glaciares del Vatnajökull, la mayor masa de hielo de toda Europa.
Además de nuestras actividades por la superficie, exploraremos algunos volcanes y cuevas de lava ocultas: recorreremos una cueva de lava de 1 Km. de longitud.
Las actividades que haremos durante el día y las pocas horas de luz, se complementan un par de noches en alojamientos dotados, en su exterior, de hot pots de agua caliente que nos servirán de privilegiado observatorio de las auroras boreales, una de las grandes maravillas del ártico.
Día 1. Vuelo de Madrid o Barcelona a Reykjavik, Islandia. Recogida en el aeropuerto. Transfer al alojamiento en el centro de Reykjavik.
Día 2. Nuestro viaje empieza: con el vehículo 4x4 por la carretera 1.Para empezar la jornada realizamos la ascensión por una de las faldas de la colina cerca de la capital islandesa. Debido a su proximidad desde allí se tiene una visión privilegiada de la bahía y de la ciudad de Reykjavík. Los primeros rayos de luz aparecerán cuando estemos en la cima, durante nuestro descenso, podremos contemplar las diferentes tonalidades del amanecer sobre la bahía y la ciudad. Continuamos el viaje rumbo a Þingvellir, lugar de obligada visita al haber albergado el antiguo parlamento islandés y por ser allí donde se encuentra la falla que separa Europa de América. La localidad se halla junto a un enorme lago que tal vez esté totalmente helado. Continuamos el viaje rumbo a la cascada de Gullfoss con la singular belleza que le otorgan los carámbanos de hielo. Tras Gullfoss nos acercamos a Geysir, donde se halla el geiser más famoso del mundo y, desde allí, nos trasladaremos a nuestro alojamiento: unos bungalows dotados de hot-pots de agua termal y situados en la pradera de Hella, apartados del pueblo para evitar la contaminación lumínica. Nos daremos un baño de agua caliente antes de la cena buscando las huidizas auroras boreales. Disfrutaremos de la pura noche de invierno islandés. Alojamiento tipo albergue en habitación doble.
Día 3. Conduciremos hacia Vík, tras parar a ver las cascadas de Glufrafross, Seljalandsfoss y Skógafoss que, cuando están heladas presentan un espectáculo de una belleza sobrecogedora. Nos acercamos a las laderas del glaciar Eyjafjallajökull y al lugar por donde salieron las riadas de lodo y agua caliente cuando la erupción del volcán. Para después trasladarnos a las proximidades de Skógar donde realizamos la ascensión por el cañón a pie o con raquetas de nieve. En nuestra ruta con dirección al refugio de Fimmvörðuháls en las faldas del famoso glaciar-volcán de Eyjafjallajökull encontraremos numerosas cascadas heladas y recodos pintorescos. Descenderemos ya de noche para contemplar la cascada de Skógafoss. Regresaremos al mismo alojamiento, donde de nuevo intentaremos ver auroras boreales en medio del frío de invierno islandés pero bien calentitos en nuestras piscinas termales.
Día 4. Disfrutaremos de un sencillo trekking por el Parque Natural de Skaftafell en el sureste de Islandia donde podremos contemplar las vistas más espectaculares del glaciar Vatnajökull y sus lenguas de hielo y sus espectaculares formaciones en invierno. De camino disfrutaremos de la afamada cascada Svartifoss congelada, en cuyas columnas de basalto cristalizado y carámbanos de hielo está inspirada la catedral de Reykjavik. Tras Skaftafell realizaremos una sencilla marcha, asequible para todo el mundo con crampones o raquetas por una gran lengua del glaciar, siendo testigos de las increíbles formaciones del hielo, sus grietas y glaciares colgantes. Desde allí continuaremos nuestro camino hacia el Lago glaciar Jökulsárlón, lago de origen glaciar con salida al mar en el que podremos disfrutar de la belleza invernal de su paisaje repleto de icebergs.
Día 5. Conducción rumbo a Reykjavik, parando en Hveragerði, donde realizaremos una marcha con raquetas de nieve o a pie junto al valle termal de Ulvafjell. En ese entorno pintoresco y realmente singular con vistas al lago de Þingvellir, desciende un río termal de agua caliente. Tras la marcha, y ya de noche, nos acercaremos a la cueva de lava de Lederandi, que con cerca de 1 Km. de longitud y una entrada y salida en sitios diferentes, supone un gran contraste con el exterior helado y oscuro del mar de lava helada.
Llegada a Reykjavik. Alojamiento en habitación doble en Reykjavik.
Dia 6. Día libre en la capital Reykjavík.
Visita de la Laguna azul / Blue Lagoon, el mítico spa de agua de mar geotérmica. También se puede disfrutar de la oferta turística, comercial y cultural de Reykjavík. Cena libre y noche en alojamiento en Reykjavík
Dia 7. Transfer al aeropuerto y vuelo de vuelta a Madrid o Barcelona.
Fechas: 24 de febrero al 02 de marzo 2011 (7 días 6 noches)
Precio desde: 1.095 € Incluye:
· Vuelo Madrid o Barcelona a Reykjavik.
· Noches de alojamiento en Islandia en habitación doble.
· Todas las comidas en Islandia durante los días de ruta.
· Viaje en vehiculo 4x4.
· Guia especialista en conducción invernal.
· Alquiler de crampones y (si hay nieve suficiente) raquetas de nieve.
· Todas las excursiones.
No incluye
· Tasas de aeropuerto (entre 100 y 200 euros).
· Comidas en los días de vuelo y cenas en Reykjavík.
· Entrada a la Laguna azul
· Gastos derivados de la meteorología adversa o del retraso de vuelos.
· Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”
Operado por agencia de viajes española con código TP. La reserva y el pago será directo con en proveedor. Para más info contáctanos en:
INVIERNO EN ISLANDIA 2011