PISCINAS EN ISLANDIA

Piscinas termales en Islandia

Piscinas termales en Islandia: una tradición islandesa que no puedes perderte

¿Quieres sentirte como un islandés más? Entonces no puedes dejar de vivir una de sus costumbres más arraigadas: disfrutar de un baño relajante en una piscina geotermal.
En Islandia, estas piscinas forman parte del día a día de sus habitantes, y las encontrarás en prácticamente cualquier rincón del país, desde el corazón de Reykjavik hasta el pueblo más remoto de los fiordos.

Las piscinas termales islandesas no son solo un lugar para nadar: son espacios sociales, culturales y de bienestar. El agua, que mantiene una temperatura entre 25 °C y 45 °C, procede de fuentes naturales calentadas por la energía geotérmica del subsuelo. Algunas incluso cuentan con jacuzzis al aire libre o saunas naturales, ideales para disfrutar sin importar el clima exterior.


Un baño islandés en cualquier época del año

Gracias a la abundancia de aguas termales, en Islandia es posible disfrutar de un baño al aire libre en cualquier estación. Lo que parece una piscina municipal corriente es, en realidad, un auténtico spa natural, donde el vapor, el sonido del agua y el paisaje crean una experiencia única.

No es casualidad que bañarse en piscinas termales sea una de las actividades favoritas de los islandeses. Para ellos, es el lugar donde relajarse después del trabajo, conversar con los vecinos o simplemente disfrutar del silencio bajo la nieve.


Dónde encontrarlas y cuánto cuestan

Casi cada pueblo y ciudad islandesa tiene su piscina geotermal al aire libre. Incluso en mitad de la nada, puedes encontrar un pequeño baño natural con vistas inolvidables.
Solo en el área de Reykjavik hay más de 15 piscinas, y en todo el país existe una piscina por cada 1.300 habitantes.

El precio medio de entrada ronda los 7 euros, aunque muchas son incluso más baratas o gratuitas.
Si viajas con presupuesto ajustado, no te preocupes: relajarte en una piscina termal es una de las experiencias más auténticas y asequibles que podrás vivir en Islandia.
Eso sí, las lagunas más famosas como la Blue Lagoon o los Baños Naturales de Mývatn ofrecen servicios más exclusivos y, por tanto, precios más elevados.


Reglas básicas antes del baño

Las normas en las piscinas islandesas son claras y se cumplen con respeto.
Antes de entrar, es obligatorio ducharse completamente con jabón y sin traje de baño.
Este ritual de limpieza no es negociable y garantiza la higiene de las instalaciones, donde el agua no se cambia constantemente.
También se recomienda mantener un tono de voz bajo y no caminar mojado por las zonas interiores del balneario.


Más que un baño: parte del estilo de vida islandés

En Islandia, las piscinas termales son verdaderos puntos de encuentro. Algunas personas van a entrenar, otras a relajarse en los jacuzzis, broncearse o simplemente conversar con amigos.
En la capital, por ejemplo, se utilizan más de 200 millones de litros de agua termal al año solo para piscinas y bañeras geotermales.

Con más de 70 piscinas repartidas por todo el país, no faltan opciones para quienes buscan vivir una experiencia local y relajante.
Es habitual ver familias, abuelos con sus nietos o grupos de amigos compartiendo un momento de calma bajo el vapor caliente.


Las mejores piscinas termales de Islandia

Además de las mundialmente conocidas Blue Lagoon y Mývatn Nature Baths, existen muchas otras opciones menos turísticas pero igualmente encantadoras.
Aquí te dejamos una selección de algunas de las mejores piscinas termales de Islandia:

  1. 1. Piscinas termales de Geosea

    2. Piscina Gamla Laugin de Flúðir

    3. Piscina de Hofsós en Skagafjörður

    4. Piscina Selárdalur en Vopnafjörður

    5. Piscina municipal de Húsafell

    6. Pisicnas municipal de Hveragerði

    7. Piscinas Krauma en Reykholt

    8. Piscina municipal de Akureyri.

    9. Piscinas flotantes de Vök en Urriðavatn

    10. Piscina geotermal Fontana de Laugarvatn

    11. Piscina Laugardalur de Reykjavík

    12. Piscinas de Drangsnes


Piscinas naturales y respeto por la naturaleza

En internet circulan imágenes de antiguas piscinas naturales y escondidas, pero es importante saber que muchas de ellas ya no son accesibles al público debido al mal uso y a la falta de respeto de algunos visitantes.
Otras, como Seljavallalaug o Krossneslaug, siguen abiertas, pero requieren responsabilidad y respeto: siempre hay que ducharse antes, pagar la entrada si se solicita y mantener el entorno limpio y tranquilo.

Recuerda: las piscinas islandesas no son lugares para hacer ruido ni fiestas improvisadas, sino espacios de bienestar y conexión con la naturaleza.
Respeta las normas y disfruta de esta tradición milenaria como lo haría cualquier islandés.


La joya de Reykjanes: la Blue Lagoon

La Blue Lagoon (Bláa Lónið) es sin duda la piscina geotermal más famosa de Islandia.
Ubicada en la península de Reykjanes, cerca de Grindavík, su entorno entre campos de lava y vapor es simplemente espectacular.
Considerada uno de los mejores balnearios curativos del mundo, su agua rica en minerales ofrece beneficios para la piel y una experiencia sensorial inigualable.



Lagun Geosea en Islandia

 Retreat Laguna Azul en Islandia

Nota importante: La información proporcionada por ISLANDICA s.r.o. tiene carácter meramente informativo. Las condiciones, horarios y precios pueden variar sin previo aviso. ISLANDICA s.r.o. no se hace responsable de cancelaciones, retrasos o modificaciones ajenas a su control. Las reservas pagadas y confirmadas a través de la web están siempre garantizadas. ID117.