FAUNA Y FLORA DE ISLANDIA

Guía (casi) Completa de la Naturaleza Islandesa
Islandia es un país de contrastes naturales donde la fauna y flora se han adaptado a un clima oceánico frío y a la actividad geológica constante. Aunque la isla es famosa por sus paisajes volcánicos y glaciares, su vegetación y vida animal tienen características únicas que hacen de Islandia un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza.
🌱 Flora de Islandia
Solo alrededor del 25% del territorio islandés tiene una cobertura vegetal continua. Esto se debe no solo a la actividad volcánica constante, sino también a un clima frío y ventoso que limita el crecimiento de la flora. Además, los glaciares cubren aproximadamente el 11% del país, reduciendo aún más la superficie habitable para plantas.
Desde la llegada de los primeros humanos en el siglo IX, los extensos bosques de abedules nativos fueron destruidos por el pastoreo y la explotación de la madera por los vikingos, quedando hoy menos del 3% del territorio cubierto por árboles. Actualmente se pueden encontrar serbales, álamos y algunos abedules en zonas protegidas.
La vegetación islandesa es subártica, dominada por hierbas, juncias, brezales y prados húmedos. También existen numerosos pantanos, páramos y zonas de turberas, que contribuyen a la diversidad del ecosistema.
🐾 Fauna de Islandia
Mamíferos terrestres
-
Las ovejas son omnipresentes y famosas por su lana de alta calidad.
-
Los caballos islandeses son pequeños, resistentes y muy característicos del paisaje.
Mamíferos marinos
-
Ballenas: se pueden observar especies como la ballena azul, jorobada, de aleta y orcas, especialmente en excursiones desde Reykjavík, Húsavík o Snaefellsnes.
-
Focas: se encuentran en la laguna Jökulsárlón y en las costas del norte, este y oeste.
-
Peces: bacalao, eglefino, halibut, arenque, salmones y truchas pueblan ríos y lagos, incluso cerca de la capital.
Fauna terrestre del este
-
Zorros árticos, visones y renos habitan las regiones orientales de Islandia.
Aves
-
Islandia alberga unas 100 especies de aves, incluyendo frailecillos, cisnes y diversas especies de patos.
-
Muchas aves habitan acantilados del sur, fiordos y áreas urbanas como Reykjavík.
Insectos y reptiles
-
La isla tiene pocos insectos y, actualmente, ningún reptil, rana o sapo.
-
Con el calentamiento global, algunas especies de insectos están aumentando año tras año.

-
Eclipse Solar Total – 12 de Agosto de 2026 en IslandiaEl 12 de agosto de 2026, Islandia será uno de los pocos lugares del mundo donde se podrá observar un eclipse solar total. Este fenómeno ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, cubriendo completamente su disco y creando un efecto de oscuridad total durante varios minutos.
La zona más recomendable para disfrutar del eclipse será el sur y suroeste del país, donde el cielo suele estar más despejado. Las auroras boreales no estarán activas en esa época, pero el cielo limpio de verano islandés ofrece una visibilidad excepcional del fenómeno.
📝 Datos curiosos sobre la fauna y flora de Islandia
-
Las ovejas superan en número a los habitantes de la isla.
-
Los caballos islandeses son únicos: su cría y venta están reguladas por ley.
-
Los frailecillos son tan emblemáticos que incluso hay tours fotográficos dedicados exclusivamente a ellos.
-
A pesar del frío, Islandia tiene más de 1.000 especies de plantas.
-
La laguna Jökulsárlón no solo es hogar de focas, sino también de icebergs que flotan sobre el agua.
Comentario importante: Toda la información presentada es meramente orientativa. La presencia de animales, la floración de plantas y las rutas de observación pueden variar según la temporada, las condiciones climáticas y la disponibilidad de excursiones. Los datos sobre especies y ubicaciones no garantizan avistamientos. . ID-432